fbpx

Acompañamiento al proceso creativo

Taller de creatividad dirigido por Jaime Buhigas Tallón

 

Inicio: Miércoles 23 Septiembre, de 11:00 a 13:30h en Taller Imagina (c/Cicerón 8 esquina c/Artistas, <M>Cuatro Caminos)

Sesiones: los Miércoles quincenalmente hasta finales de Junio 2016, de 11:00 a 13:30h. (pronto publicación de fechas)

Precio: 120€ cada trimestre (T1: Oct-Dic, T2: Ene-Marz, T3: Abr-Jun)

 

Descripción 

Buhigas creatividad2

El taller está orientado a explorar la creatividad personal y favorecer el enriquecimiento de los recursos artísticos propios; todo ello en un espacio continuado de trabajo en grupo, que invita a la expresión, a la comunicación y a la desinhibición creativa.

Prestaremos especial atención al proceso individual de creación de una obra artística. Nos proponemos así comprender y descubrir el arte como un camino inigualable y excepcional para el conocimiento personal a todos los niveles, mediante diversas dinámicas.

El taller se va configurando y desarrollando en función de los artistas que componen el grupo: sus intereses, sus aportaciones y sus trabajos.

Además, este grupo está abierto a todo tipo de propuestas artísticas, procedimientos y recursos que vayan surgiendo por parte del alumnado: salidas, experimentos artísticos e intervenciones creativas en espacios determinados, entre otros.

Al ser un grupo de continuidad anual, es posible la incorporación de nuevos participantes durante el curso.

 

Más información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 616 864905 (Oscar)

Imprimir Correo electrónico

Experto en Transformación del conflicto e Intervención grupal

Programa basado en Process Work o Psicología de Procesos dirigido por Ana Rhodes y su equipo

Logo ConflictoHumano

Conferencia gratuita: Martes 12 Enero, 19:30 h en Espacio Ronda (c/Ronda de Segovia 50, <M> Puerta Toledo)

Inicio del programa: 26 de Febrero 2016

Programa: compuesto por 3 años, aunque se puede realizar únicamente el primer año

Más información y reservas: en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o 616 443480 (Juan)

 

Descripción

Nos encontramos en un momento de gran incertidumbre, debido a los continuos cambios a los que estamos sometidos, tanto en el plano personal como social. Las estructuras que habían funcionado hasta ahora, se están rompiendo y la confianza en los estilos de liderazgo actuales está siendo puesta en tela de juicio.

Una de las claves más importantes en momentos de incertidumbre es “aprender a bailar” al ritmo de los acontecimientos. Con esta expresión nos estamos refiriendo a la habilidad de sostenernos y mantenernos centrados, ante el reto del cambio.

En momentos de transición se experimenta una gran tensión a nivel interior y exterior, entre las energías del orden y del caos… Así pues, debemos examinar y entender no solamente los elementos que ayudan a establecer el orden, sino también los factores emocionales y relacionales que están en juego.

Para poder sobrevivir, participar y disfrutar de una experiencia comunitaria y colaborativa dentro de una organización o grupo, es necesario poder contar con la aportación de todos sus integrantes. Es decir, no solamente los líderes reconocidos como tales son los encargados y responsables de la vida grupal, sino que todos y cada uno de los integrantes deben participar de diferentes maneras.

Así, aprender a entender y manejar la complejidad, las relaciones conflictivas y las sinergias creadas, es decisivo para conseguir la unión y convivencia del grupo. Este misterio que envuelve al grupo es el “pegamento” que mantiene la unidad, a pesar de la gran diversidad existente en nuestra sociedad actual.

La formación que aquí presentamos está orientada, principalmente, a entender en profundidad las claves que se expresan implícita o explícitamente en las interacciones y circunstancias de la vida grupal.

Todo ello nos permitirá obtener una visón de la complejidad de su funcionamiento, y nos ofrecerá herramientas eficaces para dar respuesta a los retos crecientes en las organizaciones y en la convivencia grupal.

Practicaremos la facilitación y el manejo de conflictos a nivel personal, relacional y grupal. No obstante, todo esto no es suficiente ya que a veces el facilitador mismo forma parte de las tensiones y bloqueos que ocurren en el sistema.

Así pues, debemos tener la valentía de modelar el mundo al que nosotros mismos aspiramos. Ser un participante consciente es la actitud que esté en el “corazón” de una facilitación consciente: a esta cualidad la denominamos consciencia dual.

Es posible entender el “diseño oculto” de un grupo cuando uno puede tener apertura a la diversidad, lo misterioso y lo desconocido que se mueve en su interior. Tener esta mirada más amplia e integradora nos permite igualmente darnos cuenta de que todo proceso externo refleja siempre nuestra experiencia interna.

Todo ello nos lleva a que, en lugar de crear barreras para protegernos ante aquello que no entendemos, nos permitamos cruzar las fronteras de la vida y poder crear Comunidad.

En momentos de caos y tensión debemos recordar que existe una comunidad con potencial ilimitado, y consciente de que está a las puertas de su nacimiento. Facilitar es apoyar este nacimiento, pero no dirigirlo o controlarlo. Facilitar es estar abierto y al servicio del misterio del grupo.

En conclusión, este curso te va a proveer de herramientas y habilidades extremadamente útiles para facilitar tanto grupos como relaciones interpersonales y acompañar procesos de desarrollo personal.

Programa:

El programa completo está compuesto por 3 años, aunque se puede realizar únicamente el primer año, y continuar al ritmo de cada circunstancia personal (no siendo obligatorio ni realizar los 3 años, ni hacerlos continuados). El contenido temático del 1º año está compuesto por 5 módulos:

  • Módulo 1: Desarrollo del facilitador. Meta habilidades y actitudes. Estar centrado en medio del conflicto.
  • Módulo 2: Tomar consciencia del sistema grupal. Procesos sistémicos. Democracia Profunda: aprendiendo de la diversidad.
  • Módulo 3: Dinámicas y facilitación de las relaciones interpersonales. El Tao del conflicto y la paz. Rango, poder y privilegio en la relación y en las organizaciones.
  • Módulo 4: El cuerpo del facilitador como herramienta de intervención: estados alterados de conciencia. Experiencias y síntomas corporales en relación al grupo.
  • Módulo 5: Trabajo con grupos muy numerosos. Cambio organizacional y cultural.

En los 2 siguientes años, aumenta el carácter práctico de la formación abordando asuntos clave:

  • supervisiones para profesionales,
  • simulacros de intervención en crisis,
  • trabajo con violencia,
  • ejercicios con personas y grupos en estados alterados de conciencia,
  • facilitación en momentos de guerra,
  • intervenciones terapéuticas.

Se darán detalles, una vez iniciado el programa.

Fechas del 1º año del Programa:

  • 26, 27 y 28 Febrero 2016
  • 25, 26 y 27 Marzo 2016
  • 20, 21 y 22 Mayo 2016
  • 1, 2 y 3 Julio 2016
  • 23, 24 y 25 Septiembre 2016

Horarios:

Viernes: 16:00-20:00. Sábados: 9:30-14:30 y 16:00-20:30. Domingos: 9:30-14:30 h. y 15:30-17:00.

Dirigido a:

Profesionales, responsables de grupos, mediadores, abogados, jueces, directores, gerentes, psicólogos, coaches, trabajadores sociales, etc. que estén en contacto con grupos y personas.

Otros docentes del programa:

Gill Emslie: consultora internacional de organización, facilitadora y trainer certificada de Process Work. Especializada en facilitación del conflicto, investigación apreciativa, cambio cultural y desarrollo sostenible social.

20 años trabajando en diversas redes de empresas en Europa, en universidades de América Latina, y en organizaciones no gubernamentales, enseñando el enfoque de Process Work para el liderazgo, desarrollo organizacional, y la facilitación de conflictos.

Colabora regularmente con organizaciones de base, pueblos indígenas y grupos de mujeres. Bilingüe inglés-español. Actualmente participa en la investigación de doctorado con la Universidad de Dundee, centrándose en la diversidad biocultural.

Precio y forma de pago: 

Precio por curso: 1.500 €.

Inscripción y matrícula antes del día 19 de Febrero 2016: 300 €.

4 pagos fraccionados de 300 € (primer día de Marzo, Mayo, Julio y Septiembre).

El pago único da derecho a 2 sesiones gratuitas de terapia individual con Ana Rhodes o Gill Emslie.

 

Imprimir Correo electrónico

Adicciones y Depresión. La sombra de la ciudad

Ana Rhodes

Adicciones y Depresión. Las sombras de la ciudad

 

Fechas: 11, 12 y 13 Junio de 2015.

Horario: Viernes, 17-20h, sábado, 10-14h y 16-20h; domingo, 10-15h.

Precio: 180€ (para los participantes del “Año Base” de Process Work, 90€).

Nº de horas del curso: 16h.

 

¿Cual es la experiencia que realmente estamos buscando más allá de nuestras adiciones? ¿Cuales son nuestras aspiraciones y anhelos más profundos que descansan debajo?

Nuestros poder interior y sentido de libertad están atrapados bajo la superficie de nuestros estados depresivos. Es esencial poder acceder a estas experiencias y encontrar maneras de expresarlas en relación con nosotros mismos, nuestras relaciones y nuestro entorno.

 Existen poderes ocultos a descubrir cuando exploramos las sombras internas y externas. Se podría decir que la depresión es un síntoma social y colectivo que va en busca de significado.

 Jung, en éste sentido dijo: “la depresión es una necesidad profunda de Sentido”, y también que “tenemos una honda sed de Plenitud“.

 

En este taller vamos a explorar conscientemente y de una forma creativa los siguientes temas inquietantes:

 

* El ciclo de Violencia y su relación con depresiones y adiciones

 * El uso de nuestras adiciones para compensar nuestras depresiones

* Estados alterados como respuesta ante la sociedad y los espíritus del tiempo

* Trabajando con aquellos estados que perseguimos a través de nuestras adiciones

* Explorando la sabiduría y la necesidad de Sentido dentro de la Depresión

Imprimir Correo electrónico

Chamanismo Esencial y Respiracion Pneuma

El Corazón del Chamán, Domingo 15 Febrero, 10 h., en Ámbar, Boadilla

Rafael Navarro

Chamanismo Esencial

Nueve talleres de un sábado al mes, para explorar los Arquetipos Chamánicos, acceder a estados Ampliados de Conciencia -EAC-, realizando profundos viajes interiores y así sanar y ampliar nuestra percepción del mundo, de la naturaleza y de nosotros mismos.

La práctica continuada permite adquirir mayor sensibilidad, integrar las experiencias, y redescubrir el misterio y la magia de la naturaleza y de la vida.

Consta de dos ciclos, el primero de Arquetipos Chamánicos y las cuatro direcciones: el animal de poder, el sanador interno, los elementos; el segundo de Estados Ampliados de  Conciencia -EAC-, para explorar y profundizar en técnicas chamánicas de viaje interior y sanación.

Sesiones, primer ciclo:

  • El Camino del Guerrer@: El encuentro con el animal de Poder. Elemento Aire. Octubre, Sab. 4
  • El Camino del Sanador: El Sanador interno. La Tierra. Noviembre, Sábado 8
  • El Camino del Vidente: El encuentro con la Luz. El Fuego. Diciembre, Sábado 6
  • El Camino del Maestr@: Los Ancestros y el Maestro Interior. El Agua. Enero, Sábado 17
  • El Corazón del Chamán: Integración y más allá. Febrero, Domingo 15

Segundo ciclo:

  • EAC I: Las Plantas Sagradas, Onirógenos e Inciensos. Marzo, Sábado 14
  • EAC II: Los Sueños conscientes y las experiencias fuera del cuerpo. Abril, Sábado 11
  • EAC III: Músicas Sagradas y el Viaje Interior. Mayo, Sábado 16
  • EAC IV: Muerte y Renacimiento. Junio, Sábado 13

En cada sesión realizaremos ceremonias de limpieza energética y purificación con los elementos, trabajo interior con músicas sagradas, y poderosas experiencias en estados ampliados de consciencia con Respiración Pneuma.

FACILITADORES

Rafael Navarro

Facilitador del Sistema Pneuma y Respiración Pneuma; formado en Psicología Transpersonal y Respiración Holotrópica con Stanislav Grof. Master en PNL y Terapeuta flores de Bach. Amplia experiencia en estados ampliados de consciencia, ha recibido formación en chamanismo tibetano con Keutsang Rinpoche y está iniciado en chamanismo andino por los sacerdotes Qeros Doña María Apaza, Don Humberto Sonko y Don Juan Pauccar.·Es consultor y formador, Ingeniero de Minas y Master en Economía.

Antonio Gámez

Percusionista y constructor de instrumentos musicales de percusión. El tambor, el ritmo y las músicas sagradas son su vía de trabajo interior.

Lugar, en Boadilla del Monte, Madrid.

Aportación: 70€ por taller, 60€ si participas en todo el ciclo. El entrenamiento se plante como un ciclo completo, aunque está abierta la participación en cada sesión de modo independiente. Pago completo de los 9 talleres, 500€.

Más información e inscripciones: 670431064, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Qué traer

Ropa cómoda, preferiblemente blanca o de color claro (te puedes cambiar en el centro), aislante o colchoneta para tumbarse, manta o similar para taparse; botella de agua y cuaderno. Trae algo ligero para picar en el descanso del medio día. Si tienes alguna enfermedad diagnosticada háznoslo saber antes del taller.

RESPIRACIÓN PNEUMA

La Respiración Pneuma es una de las técnicas más seguras y efectivas para acceder a estados ampliados de conciencia y realizar el viaje interior chamánico.

Esta experiencia activa poderosos procesos de sanación física, energética y emocional, estados de fusión con la fuente cósmica de amor, secuencias de vidas pasadas, comprensiones profundas acerca del sentido esencial de nuestra vida, encuentros con las diferentes arquetipos, arquetipos y otras experiencias de valor inestimable para el autoconocimiento.·

Abrirnos a esa dimensión profunda que va más allá del cuerpo y de la personalidad, permite experimentar una profunda paz interior y recibir un poderoso impulso en el proceso de sanación y autoconocimiento.

Contacto y más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 670431064

Imprimir Correo electrónico

Liderazgo y Presencia. El mito del líder

Ana Rhodes

Fechas: 27, 28 y 29 Marzo de 2015.

Horario: Viernes 17-20h, sábado 10-14h y 16-20h, domingo 10-15h.

Precio: 180€ (para los participantes del “Año Base” de Process Work, 90€).

Nº de horas del curso: 16h.

Lugar: Espacio Azul, c/Enrique Larreta 1, 1ºA, Madrid, <M> Plaza Castilla

 

Liderar es la habilidad de responder de manera creativa a las exigencias que nos impone la sociedad actual. Liderar es saber escuchar de manera profunda y saber seguir y estar al servicio de los requerimientos de nuestro entorno y de las personas con las que nos relacionamos (en el trabajo, en la comunidad, en la familia, etc.). Un líder consciente es un estudiante y aprendiz eterno.

Dada la velocidad y magnitud sin precedentes de los cambios que estamos experimentando actualmente, el liderazgo con presencia es de suma importancia; pero éste sólo es posible con una profunda comprensión de la relación entre cuerpo, mente y espíritu. Nosotros/as somos la Naturaleza misma, interdependientes y profundamente conectados entre sí.

Actualmente existe una gran necesidad en el mundo de practicar un tipo de liderazgo que sea la base de la inspiración y la motivación de individuos y grupos para colaborar juntos por un bien común. Ha llegado el momento de que, a través de la conciencia, ocupemos un liderazgo que esté interesado, no tanto en ganar batallas y conseguir logros materiales, sino en conquistar corazones y mentes. Un tipo de liderazgo que promueva la colaboración, la comunicación y la escucha en profundidad.

Ser un líder no significa ocupar una determinada posición estructural o unas tareas específicas, se trata, más bien, de tener una actitud profunda que se pueda aplicar a diferentes áreas y contextos. La habilidad de liderar nuestras vidas y de seguir la llamada del alma se puede aprender, siempre y cuando estemos dispuestos/as a afinar el instrumento de presencia que somos nosotros/as mismos/as.

Consciente o inconscientemente, todos/as estamos viviendo una historia concreta, pero ocurre que en ciertos momentos, una serie de circunstancias nos ofrece la posibilidad de crear una historia alternativa, un nuevo “mito individual y colectivo”. Cuando esto sucede, se experimenta, tanto individual como colectivamente, una desestabilización de las estructuras externas e internas, se produce una experiencia de caos; pero también una oportunidad creativa de cambio.

En este curso dedicaremos mucho tiempo a descubrir qué es eso que lidera desde lo más profundo de nosotros/as mismos/as. Exploraremos de manera creativa y usando la sabiduría del cuerpo, nuestra relación con el concepto de poder y liderazgo.

También profundizaremos en cuestiones tales como: teniendo una posición de liderazgo determinada, ¿cómo podemos sostener una actitud de escucha profunda? ¿Cómo podemos aumentar nuestra capacidad de adaptación al cambio a través de la creatividad y poder contribuir con una acción inspirada y no reactiva?

Este curso está destinado a personas provenientes de diferentes ámbitos de trabajo y contextos (sociales, empresariales, educativos, etc.) y que estén especialmente interesadas en participar en una exploración en la cual vamos a co-crear nuevas historias de liderazgo, en un movimiento personal que irá desde dentro hacia fuera.

Imprimir Correo electrónico

Mitología comparada y Simbología universal de las 3 religiones monoteistas

profesor Jaime Buhigas

 

Conferencia: martes 15 Septiembre, 19:30 h, en Espacio Ronda (C/Ronda de Segovia 50 <M> Puerta de Toledo)

Inicio: Miércoles 30 Septiembre, 19:30 h, en Espacio Ronda

Sesiones: los Miércoles quincenalmente, de 19:30 a 21:30 h, durante el curso 2015-16

  • Módulo 1: Sep 30 y Oct 7, Nov 4 y 18, Dic 2 y 16
  • Módulo 2: Ene 13 y 27, Feb 10 y 24, Marz 9 y 30
  • Módulo 3: Abr 13 y 27, May 11 y 25, Jun 8 y 22

Módulos:

  •  Judaismo (6 sesiones)
  •  Islamismo (6 sesiones)
  •  Cristianismo (6 sesiones)

Precio: 120€ por módulo. Viajes aparte

 

Descripción

La mitología, entendida como un conjunto de representaciones simbólicas compartidas por un colectivo de personas, no sólo nos habla de tradiciones y costumbres relativas a una determinada cultura, sino que también hace referencia a la naturaleza misma del ser humano y las relaciones sociales. De aquí que la mitología universal, como gran catalizadora de símbolos universales, pueda ser una importante vía para conocerse a sí mismo.

El presente ciclo está concebido como una trilogía de tres módulos, que pueden ser realizados de forma independiente o en su conjunto. Si bien cada uno de ellos tiene su propio contenido y coherencia interna, lo ideal es que los asistentes puedan hacer los tres, pues se establecerán conexiones y comparaciones con otras mitologías, haciendo un recorrido completo y dando una visión de conjunto.

PROGRAMA

Primer Módulo: LA RELIGIÓN JUDÍA (6 sesiones)

Cosmogonía bíblica.Idea del Ser Humano. Arquetipos mitológicos del Génesis. Simbología del Éxodo: Moisés, el Arca de la Alianza, el Tabernáculo. Mito del Único Templo: significado y liturgia. David y Salomón: Gloria y Caída del Pueblo Elegido. Simbología de las Fiestas Judías. Liturgia en la Sinagoga. Torá y Talmud. Introducción a la simbología de la Cábala.

El aprendizaje se complementa con un viaje mitológico al judaísmo en Toledo.

Guiado por Jaime Buhigas el 19 de Diciembre 2015.

Segundo Módulo: LA RELIGIÓN ISLÁMICA (6 sesiones)

Mahoma, leyenda y realidad. Islam semita e Islam pagano. El Corán y la construcción de una religión. Mitología del Corán. Iconografía islámica. Geometría simbólica en el Islam. Liturgia, tradiciones y fiestas islámicas. Variantes islámicas en la historia. Variantes islámicas en la actualidad. Sufismo: esoterismo islámico. Introducción a la simbología sufí.

El aprendizaje se complementa con un viaje mitológico al islamismo en Córdoba.

Guiado por Jaime Buhigas el 9 de Abril de 2016.

Tercer Módulo: LA RELIGIÓN CRISTIANA (6 sesiones)

Cristo como símbolo. Jesús de Nazaret / Jesucristo. El Arquetipo de los Doce. Acercamiento simbólico a los evangelios sinópticos. Acercamiento simbólico al Evangelio de San Juan. Las primeras comunidades judeocristianas: símbolos y mitos. La Iglesia de Roma y el Catolicismo. Primeras herejías y variantes cristianas. Los Padres de la Iglesia: aportaciones y errores. Simbología de la liturgia católica.

El aprendizaje se complementa con un viaje mitológico al cristianismo en Santiago de Compostela.

Guiado por Jaime Buhigas del 8 al 10 de Julio de 2016.

Reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 616 864905 (Oscar)

Imprimir Correo electrónico

Geometría Sagrada Iniciación: en busca del Orden del Universo

Impartido por el profesor Jaime Buhigas y la arquitecta Eva Martín

 

Inicio: Lunes 5 Octubre, 19:30 h, en Espacio Ronda (C/Ronda de Segovia 50 <M> Puerta de Toledo)

Sesiones: los Lunes quincenalmente, de 19:30 a 21:30 h, durante el curso 2015-16

  • Módulo 1: Oct 5 y 26, Nov 2 y 30, Dic 14 y 21 (6 sesiones)
  • Módulo 2: Ene 18, Feb 1 y 15 y 29, Marz 14 y 21 (6 sesiones)
  • Módulo 3: Abr 11 y 25, May 9 y 23, Jun 13 y 27 (6 sesiones)

Módulos:

  • Módulo 1: Cosmogonía y simbología geométrica. Mística del número
  • Módulo 2: Formación, leyes y relación mística de polígonos
  • Módulo 3: Tercera dimensión y sólidos platónicos

Precio: 120€ por módulo. Viajes y excursiones aparte

foto Jaime Geo 

Descripción

Desde la más remota Antigüedad, la geometría ha sido un vehículo para acceder al conocimiento de las profundas leyes que gobiernan el universo y, por extensión, al mismo ser humano.

Los números, las proporciones y sus formas geométricas fueron comprendidos como un mundo simbólico que encerraba los secretos y las esencias de la misma creación. Su estudio y experimentación se convirtieron así en un camino sagrado hacia una explicación del mundo.

Partiendo de los conceptos y las leyes geométricas más elementales y su práctica, en este curso se pretende utilizar la geometría sagrada como una herramienta de introspección y meditación.

Las clases teóricas impartidas por Jaime Buhigas, serán complementadas con clases prácticas impartidas por Eva Martín, imprescindibles para la integración conceptual y la experimentación

El trabajo manual, dibujar y trazar figuras geométricas, permite “tocar el orden implícito”. En clase se dispondrá de tiempo y espacio para llevar a cabo los dibujos y construcciones geométricas necesarias.

PROGRAMA

Módulo 1:

Teoría: Introducción a la simbología geométrica. Egipto y el Dios Thot. Pitágoras y el Número Idea. Gimnosofistas y geómetras. Número y Logos. Número y Proporción. Cosmogonía Geométrica. Los números inconmensurables. Las tres raíces sagradas. PI y PHI. Filosofía y Mística del Número.

Práctica: Construcciones geométricas elementales. Observación y discernimiento. Meditación sobre composiciones sencillas.

El aprendizaje se complementa con una excursión al Monasterio de El Escorial, guiado por Jaime Buhigas el día 12 de Diciembre de 2015.

Módulo 2:

Teoría: Formación de polígonos. Interpretación simbólica. Metáfora del proceso de construcción. Pitágoras y los triángulos rectángulos. Serie de Fibonacci. Triángulos sagrados egipcios. Triángulo de Price. Leyes triangulares. Cuadriláteros y descomposición de la superficie. Primeras operaciones matemáticas. Relación mística entre Círculo, Cuadrado y Triángulo. Cuadraturas de un círculo.

Práctica: Construcciones geométricas más complejas. Creatividad en la construcción. Interpretación libre. Partición de la Unidad: acercamiento al mandala.

El aprendizaje se complementa con una excursión al Monasterio de El Escorial, guiado por Jaime Buhigas el día 12 de Marzo de 2016. 

Módulo 3:

Teoría: La tercera dimensión. Cuerpos y sólidos platónicos. El paradigma de la esfera. Sólidos mayores y menores. Platón y el Timeo. Profundización en la simbología de cada uno de los sólidos platónicos: leyes, números y proporción. Arquitectura sagrada. Música geométrica. Catedrales y templos.

Práctica: Construcciones geométricas en tres dimensiones. Observación atenta de cualidades. Interacción geométrica de los sólidos platónicos. Análisis de edificios sagrados. Interpretación geométrica de símbolos religiosos. Mitología comparada y geometría.

El aprendizaje se complementa con una excursión al Monasterio de El Escorial, guiado por Jaime Buhigas el día 18 de Junio de 2016.

solido platonico flotando Sólido platónico construido por Eva Martín

El curso se complementa con un viaje a La Alhambra y el Generalife de Granada.

Guiado por Jaime Buhigas del 24 al 26 de Junio de 2016.

Reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 616 864905 (Oscar)

 

Imprimir Correo electrónico