Para la larga vida y la salud
Jangchup Rimpoché
Pendiente de programar
Reservas e información: 670431064 e info@hermesan.es
Reservas e información: 670431064 e info@hermesan.es
la Fundación Budista Jardín de la Compasión, está dirigida por Jangchup Rimpoché; los maestros son monjes tibetanos Gelupa, del linaje del Dalai Lama, del monasterio de Tawang en el Himalaya Indio y de la Universidad Monástica de Gaden Jangtse en el sur de India.
En Madrid estamos en la Calle Vícenta Villegas 27, <M> Lucero o Laguna. Puedes contactar con nosotros en el 670431064 y en info@hermesan.es.
Miércoles 9 de Octubre – Ceremonia del Tsok de Guru Rinpoche
El Tsok suele incluirse en muchas otras prácticas, ya que consiste, básicamente, en presentar los distintos ofrecimientos de forma visualizada a uno y otro Yidam, Dakini, etc. Sin embargo, en el calendario tibetano se indican los días específicos -dos o tres cada mes- en que debe realizarse una Puja de ofrecimiento concreta, siendo la más popular el Lama Chöpa, dedicada a los maestros. En esta ocasión realizamos el tsog de Guru Rimpoché (Padmasambhava).
De 19:30 a 21:00 h aprox. (Se ruega llegar con 15 minutos de antelación).
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.
Miércoles 16 – Ceremonia de confesión a los 35 Budas
La Confesión a los 35 Budas es una de las prácticas de purificación más importantes que lleva a cabo un budista tibetano. Ya sea recitando de corazón una oración en la que se reconocen todas las faltas cometidas desde tiempo sin principio y realizando las postraciones de forma física mientras se recitan los nombres de los 35 budas, o bien -como en este caso- llevando a cabo una ceremonia. Durante el ngöndrö -las llamadas prácticas preliminares establecidas por Lama Tsongkhapa– se realizan, entre otras, 100.000 repeticiones de esta confesión, acompañadas de sus respectivas postraciones.
De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €; descuentos aplicables a socios.
Viernes 18, 18 h., Puja de Tara para la prosperidad y el éxito, en el centro Chambery,
C/Nicasio Gallego 22, <metro> Alonso Martínez.
Aportación 20€
Sábado 19 y Domingo 20 – Lo Rig, Estudio de la Mente – Segundo Curso
Segundo Curso: desarrollar certeza sobre los distintos tipos de pensamientos. En este curso veremos con Ven. Gueshe Lobsang Tendar que los pensamientos se clasifican en virtuosos, negativos y neutrales. Estudiaremos estas categorías para aprender a diferenciarlos.
Sábado de 11 a 14 h/ 16 a 19 h; Domingo: 11 a 14 h.
Aportación, 50 €
Domingo 20 – Enseñanzas del LamRim
Enseñanzas del Lam Rim (el «Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación») de Lama Tsongkhapa. Texto tan extenso y completo como básico para el budismo tibetano en general y para la tradición Gelugpa en particular.
Curso de periodicidad mensual en el que profundizamos con Ven. Gueshe Lobsang Tendar en el Lamrim Chenmo, texto clásico imprescindible en la práctica del budismo tibetano.
Un domingo al mes, de 16 a 19 h.
Aportación libre.
Miércoles 23– Ceremonia de Lama Chöpa
El Tsog suele incluirse en muchas otras prácticas, ya que consiste, básicamente, en presentar los distintos ofrecimientos de forma visualizada a uno y otro Yidam, Dakini, etc. Sin embargo, en el calendario tibetano se indican los días específicos -dos o tres cada mes- en que debe realizarse una puja de ofrecimiento concreta, siendo la más popular el Lama Chöpa, dedicada a los maestros.
De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €.; descuentos aplicables a socios.
Miércoles 30– Puja de Zambhala. Deidad de Riqueza
Zambhala es una deidad de riqueza, tanto material como espiritual. Hay cinco aspectos, cada uno con un color y aspecto distinto, que son manifestaciones de diferentes Budas y Bodhisattvas. Realizaremos su ritual, haciéndoles ofrecimientos e invocando su actividad para incrementar nuestras riquezas.
De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €.; descuentos aplicables a socios.
Ceremonias grupales en centros, 20€; en Chokhorling, 10€, excepto cuando indicado de otro modo
Cursos de fin de semana en la Fundación, 50€. Si vienes una tarde o una mañana, es 20€.
Los beneficios de las actividades son para la educación de los monjes en India y el mantenimiento del monasterio.
Jangchup Rimpoché es Geshe Rimé, maestro de Budismo Tibetano formado en las cuatro escuelas Tibetanas; es un Tulku o maestro reencarnado en su 11ava. reencarnación, muy reconocido en Bután y Tawang. Se ha formado en el Instituto de Dialéctica Budista de Dharamsala.
El Lama Jampa es experto en Sowa Rigpa y es un tulku o maestro reencarnado, habla Español y pasa consultas todos los meses. Para más detalles, pulsa aquí.
Ratak Rimpoché es Geshe Lharampa, maestro reencarnado en su séptima reencarnación.
El Geshe Lharampa Lobsang Tendar es un gran maestro de Budismo Tibetano, originario de Tawang y formado en la Universidad Monástica de Gaden Jangtse.
En el centro se realizan diversos cursos y ceremonias, centrados en compartir y enseñar el Dharma (enseñanzas espirituales budistas para la felicidad y entrenamiento mental) y la cultura Tibetana.
Estas son las actividades que estamos realizando en estos momentos (presiona en el texto para información completa):
Colaboramos con centros amigos en Madrid y España; si tienes un centro y quieres realizar ceremonias con los lo monjes, nos dices.
Para ceremonias individuales o si tienes un centro o grupo en el que quieras invitar a los monjes a una enseñanza, puja o iniciación, ponte en contacto con nosotros.
Los donativos obtenidos de las actividades son para la manutención de los monjes jóvenes del monasterio en Tawang.
Curso mensual, un viernes al mes de 17 a 20 h, aportación voluntaria
En Chokhorling, Vía Carpetana 348. <M> Carabanchel y vía Carpetana
Reservas y más información info@hermesan.es
Ne Jang Yoga: Yoga Tibetano de autocuración
Isis Muñoz, Pendiente de Programar
Ne Jang Yoga es un yoga dulce y sanador, apto para todo el mundo, que incluye una serie de 24 movimientos suaves. Ne en tibetano significa lugar, Jang significa purificar o limpiar. Se puede traducir como purificar los canales: limpia el organismo, los órganos internos y los canales energéticos, equilibra y activa la energía y calma la mente.
Es un yoga que practican los médicos tibetanos para su bien estar y también lo dan a sus pacientes.
Esta práctica fue transmitida por Puton Rinchen Drub, en su sistema de enseñanza Kalachakra; el texto menciona las funciones curativas básicas de los ejercicios de acuerdo al sistema tántrico, posteriormente se realizaron comentarios detallando sus beneficios terapéuticos.
Pendiente de programar una nueva visita a Madrid
Dakpa Mindruk, monje tibetano de Gaden Shartse, Nyagri Khangtsen estará en Madrid realizando ceremonias individuales y grupales:
Las pujas y ceremonia de Chod pueden ser individuales o grupales. La donación sugerida es de 100€ para una persona o un grupo privado y de 20€ para las ceremonias en grupos abiertos.
También puede realizar pujas a distancia, para lo que es necesario el nombre completo y una foto de la persona.
Puedes reservar y más información en info @ hermesan.es y en el 670431064
Te agradecemos que pases esta información a personas interesadas y amigos
Información y Reservas 670431064 e info@hermesan.es
La asistencia es abierta, no es requerido reservar antes; se pedirá un donativo voluntario para pagar la sala.