Impartido por el profesor Jaime Buhigas y la arquitecta Eva Martín
Inicio: Lunes 5 Octubre, 19:30 h, en Espacio Ronda (C/Ronda de Segovia 50 <M> Puerta de Toledo)
Sesiones: los Lunes quincenalmente, de 19:30 a 21:30 h, durante el curso 2015-16
- Módulo 1: Oct 5 y 26, Nov 2 y 30, Dic 14 y 21 (6 sesiones)
- Módulo 2: Ene 18, Feb 1 y 15 y 29, Marz 14 y 21 (6 sesiones)
- Módulo 3: Abr 11 y 25, May 9 y 23, Jun 13 y 27 (6 sesiones)
Módulos:
- Módulo 1: Cosmogonía y simbología geométrica. Mística del número
- Módulo 2: Formación, leyes y relación mística de polígonos
- Módulo 3: Tercera dimensión y sólidos platónicos
Precio: 120€ por módulo. Viajes y excursiones aparte.
Descripción
Desde la más remota Antigüedad, la geometría ha sido un vehículo para acceder al conocimiento de las profundas leyes que gobiernan el universo y, por extensión, al mismo ser humano.
Los números, las proporciones y sus formas geométricas fueron comprendidos como un mundo simbólico que encerraba los secretos y las esencias de la misma creación. Su estudio y experimentación se convirtieron así en un camino sagrado hacia una explicación del mundo.
Partiendo de los conceptos y las leyes geométricas más elementales y su práctica, en este curso se pretende utilizar la geometría sagrada como una herramienta de introspección y meditación.
Las clases teóricas impartidas por Jaime Buhigas, serán complementadas con clases prácticas impartidas por Eva Martín, imprescindibles para la integración conceptual y la experimentación.
El trabajo manual, dibujar y trazar figuras geométricas, permite “tocar el orden implícito”. En clase se dispondrá de tiempo y espacio para llevar a cabo los dibujos y construcciones geométricas necesarias.
PROGRAMA
Módulo 1:
Teoría: Introducción a la simbología geométrica. Egipto y el Dios Thot. Pitágoras y el Número Idea. Gimnosofistas y geómetras. Número y Logos. Número y Proporción. Cosmogonía Geométrica. Los números inconmensurables. Las tres raíces sagradas. PI y PHI. Filosofía y Mística del Número.
Práctica: Construcciones geométricas elementales. Observación y discernimiento. Meditación sobre composiciones sencillas.
El aprendizaje se complementa con una excursión al Monasterio de El Escorial, guiado por Jaime Buhigas el día 12 de Diciembre de 2015.
Módulo 2:
Teoría: Formación de polígonos. Interpretación simbólica. Metáfora del proceso de construcción. Pitágoras y los triángulos rectángulos. Serie de Fibonacci. Triángulos sagrados egipcios. Triángulo de Price. Leyes triangulares. Cuadriláteros y descomposición de la superficie. Primeras operaciones matemáticas. Relación mística entre Círculo, Cuadrado y Triángulo. Cuadraturas de un círculo.
Práctica: Construcciones geométricas más complejas. Creatividad en la construcción. Interpretación libre. Partición de la Unidad: acercamiento al mandala.
El aprendizaje se complementa con una excursión al Monasterio de El Escorial, guiado por Jaime Buhigas el día 12 de Marzo de 2016.
Módulo 3:
Teoría: La tercera dimensión. Cuerpos y sólidos platónicos. El paradigma de la esfera. Sólidos mayores y menores. Platón y el Timeo. Profundización en la simbología de cada uno de los sólidos platónicos: leyes, números y proporción. Arquitectura sagrada. Música geométrica. Catedrales y templos.
Práctica: Construcciones geométricas en tres dimensiones. Observación atenta de cualidades. Interacción geométrica de los sólidos platónicos. Análisis de edificios sagrados. Interpretación geométrica de símbolos religiosos. Mitología comparada y geometría.
El aprendizaje se complementa con una excursión al Monasterio de El Escorial, guiado por Jaime Buhigas el día 18 de Junio de 2016.
Sólido platónico construido por Eva Martín
El curso se complementa con un viaje a La Alhambra y el Generalife de Granada.
Guiado por Jaime Buhigas del 24 al 26 de Junio de 2016.
Reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 616 864905 (Oscar)